Pasa el tiempo y por lo menos yo sólo leo artículos sobre herramientas de IA, sobre cómo hacer Producto con IA pero....... En ningún campo veo apps o productos relevantes producto de la IA o el vibe coding. Da la impresión de que hay algún tipo de impedimento, inherente a la IA, que impide que esas soluciones pasen a producción o, cuando lo hacen, lo único relevante de estas es que están hechas con IA, no que sean novedosas o mejores que sus competidoras. ¿Hasta cuando vamos a dar de plazo para que llegue esa supuesto tsunami de apps hechas con IA? Es que no las veo por ningún lado y la cosa empieza a cantar por soleares.
yo creo que están proliferando en modo nicho y dudo que nos encontremos en mucho tiempo apps mainstream hechas con IA. en mi opinión van a ser apps pequeñas que resuelven problemas concretos y que de manera silenciosa están inundando los marketplaces de aplicaciones.
Pues entonces que una tecnología tan cara, compleja y sucia medioambientalmente y que iba a poner patas arriba el mundo del software acabe así es una verdadera catástrofe. Es decir, si las Apps de la IA resultan ser "pipes" para gente que no sabe hacer scripts de automatización -y es lo que parece- el balance para mí no puede ser más malo.
Todo esto en el contexto previo al estallido de la burbuja, donde puede darse la tormenta perfecta si se da todo a la vez:
-Sentencias por el scrapping y vulneración masiva de derechos de autor
-Que los recurrentes casos de deepfakes por un lado y suicidios por otro generen regulaciones o leyes muy restrictivas para los modelos de negocio de la IA
-Desplome en bolsa cuando los inversores decidan en un momento dado, pasar por caja. La jugada de OpenAI y NVIDIA es doblar las apuestas al respecto, recuerda a RUMASA dándose crédito entre las empresas del grupo ;-)
Muy interesante José Ramón. También me hace pensar sobre cómo estamos liderando los equipos de producto, ya que si el modelo de PM cambia, también tenemos que hacer adaptaciones en el acompañamiento a las personas.
Pasa el tiempo y por lo menos yo sólo leo artículos sobre herramientas de IA, sobre cómo hacer Producto con IA pero....... En ningún campo veo apps o productos relevantes producto de la IA o el vibe coding. Da la impresión de que hay algún tipo de impedimento, inherente a la IA, que impide que esas soluciones pasen a producción o, cuando lo hacen, lo único relevante de estas es que están hechas con IA, no que sean novedosas o mejores que sus competidoras. ¿Hasta cuando vamos a dar de plazo para que llegue esa supuesto tsunami de apps hechas con IA? Es que no las veo por ningún lado y la cosa empieza a cantar por soleares.
yo creo que están proliferando en modo nicho y dudo que nos encontremos en mucho tiempo apps mainstream hechas con IA. en mi opinión van a ser apps pequeñas que resuelven problemas concretos y que de manera silenciosa están inundando los marketplaces de aplicaciones.
Pues entonces que una tecnología tan cara, compleja y sucia medioambientalmente y que iba a poner patas arriba el mundo del software acabe así es una verdadera catástrofe. Es decir, si las Apps de la IA resultan ser "pipes" para gente que no sabe hacer scripts de automatización -y es lo que parece- el balance para mí no puede ser más malo.
Todo esto en el contexto previo al estallido de la burbuja, donde puede darse la tormenta perfecta si se da todo a la vez:
-Sentencias por el scrapping y vulneración masiva de derechos de autor
-Que los recurrentes casos de deepfakes por un lado y suicidios por otro generen regulaciones o leyes muy restrictivas para los modelos de negocio de la IA
-Desplome en bolsa cuando los inversores decidan en un momento dado, pasar por caja. La jugada de OpenAI y NVIDIA es doblar las apuestas al respecto, recuerda a RUMASA dándose crédito entre las empresas del grupo ;-)
Muy interesante José Ramón. También me hace pensar sobre cómo estamos liderando los equipos de producto, ya que si el modelo de PM cambia, también tenemos que hacer adaptaciones en el acompañamiento a las personas.